- Home
- Programa Prestaekin

El Servicio de Promoción Empresarial del Departamento Foral de Desarrollo Económico y Territorial y Beaz lanzan el programa de formación gratuito “Prestaekin” para personas emprendedoras que hayan contado con el apoyo de los programas forales de Creación de 2015 y 2016. ¡Una buena oportunidad de conocer importantes claves para tu negocio!
- Objetivo
- Programa
- Ponentes
El objetivo de esta iniciativa es mejorar el apoyo que la Diputación presta a las personas que han creado una nueva empresa o desarrollado un proyecto innovador, favoreciendo el conocimiento sobre temas como el modelo de negocio, el marketing digital o la comunicación.
Año tras año, las valoraciones de los proyectos presentados a las distintas ayudas forales evidencian un desequilibrio en los conocimientos empresariales, siendo habitual, por ejemplo, que las personas emprendedoras muestren un buen dominio tecnológico o de producto, pero también ciertas lagunas que lastran el avance de sus proyectos.
Paliarlas y fortalecer desde un primer momento las capacidades de quienes deciden crear una empresa, es lo que busca este programa de formación que se articula en 5 jornadas y se desarrollará en Beaz entre junio y diciembre 2016.
1 Módulo
15 junio 2016. 15:30-19:00Emprendimiento “lean”
Objetivo: Repaso y actualización de conceptos relativos al emprendimiento lean y profundización en el uso del Business Model Canvas.
- Introducción al marco metodológico Lean Startup
- Introducción al estudio de modelos de negocio con el Business Model Canvas
Ponente: MARIO LÓPEZ DE ÁVILA
2 módulo
21 septiembre 2016. 15:30-19:00Comercialización y márketing digital
Objetivo: Proporcionar a las personas emprendedoras los conocimientos y herramientaspara que puedan desarrollar los proyectos que están implementando, una adecuada comercialización y marketing digital para conseguir sus objetivos.
Ponente: NACHO SOMALO
3 módulo
19 octubre 2016. 15:30-19:00Valoración de empresas (venture academy)
Objetivo: Dotar a las personas emprendedoras del conocimiento y medios necesarios para afrontar una ronda de financiación con éxito.
- Valoración de empresas (venture academy)
- Las claves para la inversión en start ups
- Preparar y negociar el proyecto con personas inversoras
Ponente: ALEJANDRO AZCONA
4 Módulo
16 noviembre 2016. 15:30-19:00Comunica tu proyecto
Objetivo: Proporcionar a las personas emprendedoras las habilidades y herramientas para realizar una presentación sólida ante inversores.
- Preparación de la presentación
- Estructura de la presentación
- La comunicación no verbal
- Los soportes de las presentaciones
Ponente: MARÍA CALVO DEL BRIO
5 Módulo
14 diciembre 2016. 15:30-19:00Cocreación y participación activa
Objetivo: identificación del valor que aporta la cocreación y participación activa de las personas trabajadoras y de personas usuarias/clientes de servicios/productos en los diferentes momentos de su desarrollo.
- La cocreación ante el nuevo contexto social, político, económico y normativo
- La sostenibilidad, responsabilidad social corporativa
- Conceptos y metodologías
- Identificación, caracterización y funciones en el proceso de cocreación
- La participación activa
- Experiencias de cocreación aplicadas al emprendimiento
Ponente: ANTXON GALLEGO
Mario López de Ávila

- Director y fundador de NODOS.
- Cofundador de EXOVITE, Cofundador de UEIA, Profesor asociado en IE Business School.
- Agile Entrepreneuship Spain [AES] fundador y presidente.
- Startup NEXT Madrid Facilitator. Startup Weekend Facilitator.
- Cofundador de Lean Startup Machine Madrid. Organizador de LeanCamp Madrid.
- Codirector de ESPAÑA LEAN STARTUP.
Nacho Somalo
- Doce años liderando proyectos de comercio electrónico en posiciones directivas. Compañías como casadellibro.com, Planeta ecommerce network, dvdgo.com, El armario de la tele.com, Alice.es, Muchoviaje.com.
- Anteriormente, seis años como consultor en Accenture.
- Doctor en Economía Aplicada.
- Profesor asociado IE business School, Profesor ISDI e IEB. Coordinador académico ecommerce The Valley. Director académico Master Marketing Digital y Comercio Electrónico.
Alejandro Azcona

- Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la especialidad de financiación, CIA por el IIA de Florida.
- Su actividad profesional se inicia en Arthur Andersen Posteriormente se incorpora a Iberdrola, primero en la Dirección General de Estrategia y Desarrollo del Grupo y posteriormente como jefe de Departamento en el Área de Auditoría Interna.
- En el año 2004 funda Albia Capital Partners.
- Participa en el Consejo de Administración de varias sociedades y es consejero ejecutivo en Obeki Electric Machines desde julio de 2009.
- Ha participado como ponente en diversos cursos y seminarios sobre planificación estratégica, valoración de empresas, gestión de riesgos, fusiones y adquisiciones, etc.
María Calvo del Brio

- Formadora en habilidades de comunicación y coach con más de 15 años de experiencia en organizaciones de distintos sectores: industria, publicidad, mutuas, administración pública, educación,fundaciones, etc.
- Directora y formadora de Comunicación en forma
- Implicada en el apoyo a emprendedores a través de los Cursos de Creación y Gestión de Pymes de EOI, en las materias de Comunicación, Creatividad y Branding.
Antxon Gallego

- Técnico de Proyectos. Experto en participación ciudadana y sostenibilidad en Bakeaz.
- Miembro del Grupo de Investigación Parte Hartuz de la Universidad del País Vasco.
- Socio cofundador de Iritziak Batuz: gobierno abierto, participación, nuevas tecnologías.
- Asesor consultor en materia de gerencia política, comunicación y participación ciudadana para administraciones públicas.